¿Qué son y cómo funcionan los apiladores eléctricos?

Los apiladores eléctricos BASSLER ® son equipos de uso logístico. Se utilizan para el transporte, carga y descarga de mercadería paletizada. Existen diversos modelos de apiladores, cada uno de ellos adaptable a diferentes espacios y ambientes de trabajo.

En MAQ durante estos 14 años, hemos atendido con estos equipos a clientes de los sectores retail, agroindustria, químico farmacéutica, minería, entre otros. Asimismo, al momento de la entrega del equipo, brindamos una inducción, para capacitar al personal que va operar. Entre nuestros servicios también está el mantenimiento preventivo y correctivo para cada uno de los equipos, contribuyendo a detectar fallas tempranas y alargar la vida útil del equipo.

¿Por qué adquirir un apilador en mi negocio?

Utilizan energía eléctrica: Su uso ofrece las siguientes ventajas:

  • Funcionamiento más silencioso y cómodo.
  • Representa menor gasto de operación y mantenimiento.
  • Puede ser utilizado en almacenes cerrados.

Mejor ergonomía: El hecho de levantar un producto y ser propulsado por un motor, reduce la posibilidad de accidentes o inhabilitaciones físicas. Cuida a las personas que trabajan contigo.

Maniobrable: Con nuestros apiladores eléctricos puedes trabajar en espacios compactos, propiciando así los espacios en tu empresa.

Mayor seguridad al operador: Cuentan con equipamiento de seguridad, parada de emergencia, bocina y plataforma incorporada. Además, su tamaño compacto permite a los operadores poder trabajar con una mejor visión y hacer traslados de mercadería sin peligro de accidentes.

Resistentes a bajas temperaturas: Algunos de nuestros apiladores eléctricos pueden soportar trabajos a temperaturas bajo cero (cámaras frigoríficas).

Tipos de apiladores eléctricos

Apilador Eléctrico MAQ-ES16 5.5MTS BASSLER ®

El apilador eléctrico de 5500mm. dispone de un sistema de elevación mediante un motor eléctrico, el cual ayuda a la reducción de tiempos y mejora la productividad durante la operación. Es versátil y seguro en cada movimiento. Puede cargar hasta 1600 kilos.

APILADOR ELÉCTRICO RETRÁCTIL BS16RVF / BS20RVF BASSLER ®

Los apiladores retráctiles pueden alcanzar una altura de hasta 12,000 mm con cargas que van desde los 1600 hasta los 2,000 kilos. Sus grandes llantas de carga (hechas de poliuretano) hacen que las imperfecciones del suelo no afecten el uso ni rendimiento del equipo.

Apilador Eléctrico MAQ-16RAS BASSLER ®

Cuenta con estructura de alta resistencia que se adapta a estanterías altas. Cuenta con varias opciones de uso, como plataforma plegable, brazo de protección y dirección asistida. Además, tiene un sistema de accionamiento colocado lateralmente, estabilidad fácil de manejar. Puede cargar hasta 1600 kilos.

Apilador eléctrico BS14-30WA / BS18-40WA BASSLER ®

El innovador sistema de AC ofrece una gran potencia, un control preciso y un excelente rendimiento. Cuenta con cambio automático a velocidad inferior cuando la horquilla alcanza su altura máxima. Puede cargar desde 1400 hasta 1800 kilos.

Apilador Eléctrico BSE-15S BASSLER ®

Fue especialmente diseñado para pasillos estrechos y pallets no estándar. El funcionamiento de BSE es preciso y fiable por la válvula electromagnética. La conducción de esta máquina es más cómoda y eficiente mediante la doble monitorización de la dirección asistida. Puede cargar hasta 1500 kilos.

Recuerda que la durabilidad de cada máquina o equipo es de aproximadamente 5 años. Todo depende del uso que se le dé a estos. Siempre recomendamos hacerle mantenimiento cada 250 horas para mantener el buen estado.

En MAQ ofrecemos soluciones para cada tipo de empresa o negocio. Contamos con distintos modelos de apiladores de todos los tamaños y capacidades, así como el servicio de asesoría previa a la adquisición y de mantenimiento. Déjanos un mensaje contándonos las necesidades de tu operación aquí.

Transpaletas: Conoce los 10 beneficios de estos equipos para tu negocio

Las Transpaletas o también conocidas como carretillas hidráulicas, son equipos necesarios en negocios donde el flujo de movimiento de carga, descarga y transporte es constante. Es así que nuestras transpaletas Bassler juegan un rol muy importante en empresas de diferentes rubros, tales como la logística y almacenamiento, pues permiten transportar de forma fácil, rápida y eficaz grandes cantidades de mercadería. El beneficio significativo para las empresas es que aumentan su productividad al reducir el tiempo de manipulación de carga, de forma segura y evitando accidentes.

Transpaleta Manual PROFESSIONAL BASSLER cuenta con bomba QUICK LIFT (bombeo rápido). Foto: Maq Depot Transpaleta Manual PROFESSIONAL BASSLER cuenta con bomba QUICK LIFT (bombeo rápido). Foto: Maq Depot

Beneficios de usar transpaletas en tu negocio

Con los avances tecnológicos así como de la industria en el país, es un hecho que el empleo de transpaletas trae consigo ventajas a considerar en tu empresa.

Es así que, a modo de resumen, te brindamos 10 beneficios del uso de este tipo de equipos manuales:

  1. Mejora en condiciones laborales y seguridad para los trabajadores.
  2. Uso fácil y de traslado sencillo.
  3. Ahorro de tiempo y energía de personal.
  4. Movimiento de carga y descarga más práctico, eficaz y seguro.
  5. Disponibilidad de modelos acordes a tu negocio, ya sea en cuestión de espacios, carga y/o ambientes.
  6. Modelos manuales y eléctricos.
  7. Pueden soportar cargas de entre los 600 hasta los 3000 kg.
  8. Existe variedad de transpaletas para cada tipo de superficie.
  9. Es una herramienta que garantiza la productividad de la empresa que las utiliza.
  10. Optimiza el área de logística de la empresa, al facilitar las operaciones.

Transpaleta Manual STANDARD BASSLER capacidad de carga 2.5/ 3 toneladas. Foto: Maq Depot Transpaleta Manual STANDARD BASSLER capacidad de carga 2.5/ 3 toneladas. Foto: Maq Depot

¿Cómo escoger una transpaleta para mi negocio?

En MAQ brindamos una asesoría personalizada, recomendando así equipos ideales para cada operación y la necesidad de nuestros clientes. Por ello contamos con distintos tipos de transpaletas manuales.

  • La TRANSPALETA MODELO STA BASSLER es un equipo que cuenta con una capacidad de carga de 2,5/ 3 toneladas. Su largo y ancho de horquillas es de 1220 mm / 550 mm y un peso neto de 85kg. Es ideal para tareas de transporte manual y despegue de paletas del piso hacia trayectos medios.
  • La TRANSPALETA MODELO PRO BASSLER es un equipo que cuenta con un sistema quick lift (elevación rápida) con 2.5/ 3 toneladas de capacidad de carga. Su largo y ancho de horquillas es de 1200 mm/ 685 mm de largo. Ideal para tareas de transporte manual.
  • La TRANSPALETA GALVANIZADA, que cuenta con una capacidad de 2.5 toneladas y con una elevación de 85mm Min / 205 mm Máx, su cobertura galvanizada la hace ideal para el uso en ambientes húmedos, corrosivos y cámaras frigoríficas.
  • La TRANSPALETA INOXIDABLE cuenta con una capacidad de carga de 2000 kg y con un largo de horquillas de 1150 mm. Es ideal para tareas de transporte manual, en condiciones más duras Y ambientes que requieran el cumplimiento de altos estándares de salubridad como las industrias farmacéuticas y de alimentos.
  • La TRANSPALETA MANUAL CON BALANZA A su estructura férrea se le suma la posibilidad de conocer con precisión el peso de la mercancía transportada. Cuenta con una capacidad de carga de 2000 kg y con un largo de horquillas de 1150 mm.

Transpaleta Manual PROFESSIONAL BASSLER capacidad de carga 2.5/ 3 toneladas. Foto: Maq Depot Transpaleta Manual PROFESSIONAL BASSLER capacidad de carga 2.5/ 3 toneladas. Foto: Maq Depot

Desde hace 14 años, MAQ DEPOT provee soluciones de movimiento de carga para la pequeña y gran empresa. Algunos de nuestros clientes se encuentran en el rubro minero, agroindustrial, pesquero, farmacéutico, de alimentos, entre otros, ayudando a agilizar procesos con nuestros equipos y servicios. Actualmente, estamos expandiendo nuestra operación al norte del país en donde contamos con un gran número de clientes del sector agroindustrial, mismo que viene creciendo con rapidez gracias a las exportaciones de diversos productos peruanos.

Si tu operación requiere algunos equipos, no dudes en contactarnos. Estamos para brindarte siempre lo mejor, en servicio, calidad y tiempo de respuesta.

 

¿Cómo afecta la crisis de contenedores al Perú?

La razón del problema se genera debido a la pandemia de la Covid-19. La reactivación económica internacional y de la actividad naviera ha generado una escasez de espacio disponible destinado al transporte de los productos de Asia a Occidente, en los que Perú invierte alrededor de USD$900 millones anuales en importaciones desde China. 

Toda la logística internacional se ha visto envuelta en la llamada crisis internacional de contenedores. Esta crisis no tiene que ver con la existencia o no de estos equipos, sino con su disposición física en el momento adecuado; es decir, los contenedores no están donde deberían.

A continuación conoce los motivos principales de la crisis de los contenedores.

Costos de importación

Las importaciones como bien o servicio. se regulan con la ley de la oferta y demanda. La poca disponibilidad de espacios en los puertos a causa de lo mencionado, muestra la reducción en la oferta y la elevación en los costos.  Antes de la pandemia un contenedor de 20’ST FOB desde China a Asia costaba $2,000 aprox, actualmente está llegando a costar poco más de $14 500 (Gestión,2021). Siendo los consumidores finales los afectados con un incremento de hasta 60% del precio final. 

Tipo de cambio

En comparación con noviembre del año pasado, el tipo de cambio en nuestro país aumentó. Teniendo una gran relevancia, ya que el costo de fletes se paga en moneda americana. Antes de la pandemia un contenedor de 20’ST FOB desde China a Asia costaba $2,000 aprox, actualmente está llegando a costar poco más de $14 500 (Gestión,2021). Siendo los consumidores finales los afectados con un incremento de hasta 60% del precio final.

En este sentido, para la campaña navideña 2021 en nuestro país, podríamos contar con precios más elevados y una escasez de stock en comparación con años pasados.  

 

5 Consejos para maniobrar un montacargas con seguridad

Maniobrar un montacargas, no es igual a manejar un auto, el número accidentes durante la operación de estos equipos es elevado.  Una mala praxis durante la operación puede causar lesiones graves y hasta la muerte. Por ello es importante establecer procesos de seguridad,  para mantener seguro al operador y a las personas que se encuentran alrededor del equipo.

A continuación 5 consejos que ayudaran a mejorar el funcionamiento y manejo de los montacargas.

 

1. Capacitación del operador: 

  • La operación de montacargas sólo debe ser realizada por operadores que cuenten con una capacitación.
  • Si el conductor está en proceso de capacitación, debe estar bajo supervisión.
  • Si el operador no se encuentra en un buen estado físico, no debe operar el equipo.

2. Inspeccionar el equipo:

  • Los operarios deben realizar una inspección visual completa de la unidad antes de utilizarla, prestando especial atención a las zonas de averías comunes, incluidos los frenos, la dirección, los controles, los sistemas de seguridad, el mástil y los neumáticos.
  • Si se detecta algún daño o problema, se debe notificar y el equipo debe ser revisado por el área de servicio técnico.

3. Carga estable y segura:

  • El operador debe constatar cuidadosamente la estabilidad de las cargas antes de moverlas.
  • Se debe colocar  la carga en el horquilla de forma segura y correcta. Sin exceder las medidas establecidas.

Utiliza medidas de seguridad tales como cuerdas o fijaciones si es necesario.

4. Uso exclusivo para mercadería:

  • Los operadores no deben permitir que otras personas viajen en el equipo a menos que se instale otro asiento de forma segura en la unidad para una segunda persona.
  • Si es necesario elevar a una persona, utiliza únicamente una plataforma de trabajo y una jaula bien fijadas y siga las instrucciones de uso correspondientes.

5. Asegurar el equipo:

  • Al finalizar la operación, se debe colocar el montacargas en un área autorizada.  de que la carretilla elevadora esté estacionada en un área designada o autorizada.
  • Baja completamente las horquillas hasta que toquen el suelo y aplique el freno de mano.
  • Apaga el equipo y retira la llave.

¿Tu equipo requiere de mantenimiento preventivo o correctivo? Comunícate con nosotros.

 

Apiladores, equipos vitales en un almacén

¿Tienes un almacén y necesitas apilar pallets con mercadería en altura, bajar y transportarla?. Debes saber que los apiladores son equipos esenciales para realizar esta tarea.

En este articulo podrás encontrar los tipos de apiladores, sus características y cual de ellos se adecua a las necesidades de tu operación.

 

APILADORES MANUALES

Estos equipos cuentan con una alta demanda, además tienen la libertad de ser maniobrados por el operador de acuerdo a su criterio. Pero siempre respetando las condiciones de seguridad que este presenta. Su elevación es de forma hidráulica, ideal para el transporte, elevación y descarga de cargas medias y ligeras. Dentro de esta sección están los apiladores volteadores de cilindro, diseñados para la carga, transporte y volteo de cilindros plásticos y metálicos.

 

APILADORES SEMI-ELÉCTRICOS

Estos equipos son resultado de combinar a una transpaleta de un elemento de elevación, permiten una elevación y descarga más sencilla gracias a la integración de sistema eléctrico junto al hidráulico convencional. El traslado continúa siendo manual a cargo del operador.

 

APILADORES ELÉCTRICOS

Estos equipos son capaces de alcanzar alturas de hasta 12 metros dependiendo los requerimientos de cada operación, además la capacidad de carga puede ser de hasta 2000 kg. En el mundo de los apiladores eléctricos se puede encontrar modelos con operación a pie, otros donde el operario va en una plataforma q se despliega del equipo y en algunos casos sentado.

 

 

Transpaletas Manuales: ¿Cómo diferenciarlas?

Sabías qué…

En MAQ DEPOT contamos con una amplia variedad de Transpaletas Manuales, desde la gama más económica, las más robustas y preparadas para tareas de alto desempeño de cada operación. En el siguiente artículo conozca los tipos de transpaletas y cuál encajaría dentro de las necesidades que presenta su operación.

Las Transpaletas Manuales son de de los equipos más utilizados en almacenes. La tarea principal es la carga y descarga de mercadería apilada ya sea en interior como en exterior. Estos equipos están diseñados  por una horquillas con dos brazos de carga,  ruedas de dirección y carga de nylon o poliuretano. Toda esta estructura está dirigida por un mango y una manija integradas a una bomba hidráulica que permite su elevación y descenso. Existen variantes como las galvanizadas e inoxidables, que están preparadas para operaciones en lugares húmedos y con corrosión.

Nuestras Transpaletas Bassler

 

Transpaleta Manual Standard Bassler (25 S/L) (30 S/L) 

Nuestro producto estrella. Además de tener el precio más cómo del mercado, cuenta con capacidad de 2,5 y 3 TONELADAS, es un equipo ideal para el transporte manual de pallet en distancias cortas. Respecto al  largo y ancho de las horquillas, este producto presenta medidas de 1220 mm / 685 mm .

 

Transpaleta Manual Professional Bassler (25 L) (30 L) 

Ideal para todo tipo de paletas europallet y/o sándwich, ideal para tareas de transporte manual y despegue de paletas del piso hacia trayectos medios. Cuenta con un sistema de bombeo manual rápido QUICK LIFT.

Transpaleta Manual con balanza BS-Z 20L  C/ impresora 

A su férrea estructura se suma la posibilidad de conocer con precisión el peso de la mercancía transportada. De esta manera, se tiene un mejor seguimiento logístico del trabajo efectuado.

Transpaleta Manual inoxidable BS-I 20 L

Con capacidad de 2000 Kg, para todo tipo de paletas europallets y/o sándwich. Ideal para tareas de transporte manual, sobre todo en ambientes húmedos e industrias de alimentos.

Transpaleta Manual galvanizada BS-G 25 L

Con capacidad de 2500 Kg, para todo tipo de paletas , ideal para tareas de transporte manual, sobre todo en ambientes húmedos, la protección permite aislar la corrosión.

Recomendaciones

Nuestro equipo de servicio técnico recomienda que el mantenimiento de las Transpaletas Manuales sea cada 6 meses  como mínimo. Teniendo en cuenta que, dicho equipo soporta una carga de trabajo diario, en interior o en exterior. Un mantenimiento preventivo permitiría mantener su equipo en condiciones óptimas por mucho más tiempo.